Results for 'Manuel Milá Y. Fontanals'

1000+ found
Order:
  1.  7
    Principios de estética o de teoría de lo bello.Manuel Milá Y. Fontanals - 2013 - Madrid: Editorial Verbum. Edited by Pedro Aullón de Haro.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    LABRADA, MARÍA ANTONIA, Belleza y racionalidad: Kant y Hegel. Eunsa, Pamplona, 1990, 204 págs.Manuel Fontán del Junco - 1999 - Anuario Filosófico 32 (1).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    GAWLICK, Günter y KREIEMENDAHL, Lothar: Hume in der deutschen Aufklärung. Umrisse einer Rezeptionsgeschichte, FMDA, Frommann- Holzboog, Stuttgart-Bad Canstatt, 1987, 235 págs. [REVIEW]Manuel Fontán del Junco - 1992 - Anuario Filosófico:229-231.
  4. Práctica epistemológica y ciencias sociales.Manuel Castells Y. Emilio de Ipola - 1980 - In Manuel Castells & Emilio De Ipola (eds.), Epistemología y ciencias sociales. [México, D.F.]: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División Ciencias Sociales y Humanidades, Carrera de Sociología.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    La estética y el arte moderno.García de la Torre & G. Y. José Manuel - 1977 - Madrid: Centro de Información para Médicos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Reynoso, Carlos (compilador): El surgimiento de la antropología posmoderna, Gedisa, México, 1991, 334 págs.Manuel Fontán del Junco - 1995 - Anuario Filosófico:174-175.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Clifford, James; Marcus, George F. (eds.): Writing Culture. The Poetics and Politics of Ethnography, University of California Press, Los Angeles, 1986, 305 págs. [REVIEW]Manuel Fontán del Junco - 1995 - Anuario Filosófico:162-164.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    KANT, Inmanuel: Bemerkungen in den "Beobachtungen über das Gefühl des Schönen und Erhabenen", editado por Marie Rischmüller, Meiner, Hamburg, 1991, 294 págs. [REVIEW]Manuel Fontán del Junco - 1992 - Anuario Filosófico:231-233.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Enseñar y educar.Gran Y. Gilledo & F. Manuel - 1954 - Habana,: Impr. Universitaria.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Lógica dialéctica y metodología.Pla Y. Salat & Manuel[From Old Catalog] - 1942 - Barcelona,: Librería Bosch.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Psicología y ética general.Pla Y. Salat & Manuel[From Old Catalog] - 1943 - Barcelona,: Librería Bosch.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Principios de ideología elemental, abstractiva y oratoria.Fernández de Agüero Y. Echave & Juan Manuel - 1940 - Buenos Aires: [Imprenta López]. Edited by Zamudio Silva & R. Jorge.
    1. pte. Ideología elemental o lógica.--2. pte. Ideología abstractiva o metafísica.--3. pte. Ideología oratoria o retórica y Apéndice de documentos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Tomas Hobbes: el economista moderno.Alejandro Pérez Y. Soto, José Manuel Carballido Cordero & Katherine Flórez Pinilla - 2017 - Praxis Filosófica 44:221-250.
    El presente artículo busca proponer un acercamiento a la influencia del pensamiento de Thomas Hobbes y su obra en el pensamiento económico. En especial en las escuelas marxista, neoclásica y keynesiana. El influjo de su pensamiento puede evidenciarse en el abordaje metodológico, antropológico e institucional. Se ofrece una Mirada sobre la sociedad civil (comercial), el Mercado y el Estado al mismo tiempo. Hobbes ha sido la inspiración de un concepto de Estado monolítico en lo político, en este sentido, la mirada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    De la filosofía en la Habana.Mestre Y. Domínguez & José Manuel - 1952 - Habana,: Ministerio de Educación, Dirección de Cultura.
    This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Orgánica.Moreno Y. González & José Manuel - 1966 - Santiago, Chile,: Editorial del Pacífico.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Estudios de derecho constitucional.Manuel Herrera Y. Lasso - 1940 - Polis 2.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Nociones intuitivas de lógica.Manuel Brioso Y. Candiani - 1928 - Tacubaya: Tipografía politécnica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Práctica epistemológica y ciencias sociales, o, Cómo desarrollar la lucha de clases en el plano teórico sin internarse en la metafísica. Catells, Manuel Y. De Ipola & Emilio - 1980 - In Manuel Castells & Emilio De Ipola (eds.), Epistemología y ciencias sociales. [México, D.F.]: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División Ciencias Sociales y Humanidades, Carrera de Sociología.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    Agustín entre los mozárabes: un testimonio.Manuel C. Díaz Y. Díaz - 1980 - Augustinus 25 (97-100):157-180.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. v. 7. Discurso acerca de los cuentos de las brujas.Estudios Introductorios, Notas & Y. Edición crítica por Manuel Antonio Marcos Casquero E. Hipólito B. Riesco Alvarez - 1983 - In Rolando Chuaqui (ed.), Review: Kurt Godel, Jesus Mosterin, Obras Completas. Association for Symbolic Logic.
  21. Qué he aprendido enseñando filosofía del derecho?Agustâin Squella, Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba & Polâiticas Y. Morales Academia Chilena de Ciencias Sociales - 1995 - [Valparaíso, Chile]: EDEVAL. Edited by Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    Vives, Vitoria y Mariana: Religión y Progreso Social.Jaime Vilarroig Martín, José María Mira de Orduña Y. Gil & Juan Manuel Monfort Prades - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    Se proponen tres ejemplos históricos para mostrar cómo la religión, en la forma del cristianismo católico, ha promovido el avance de la filosofía moral o la filosofía social. Frente a posiciones que entienden que la religión tiene como función principal la conservación del status quo de una sociedad en particular (Marx o Durkheim) estos casos notables muestran que más bien es al contrario: las motivaciones religiosas han provocado cambios en la forma de pensar que inevitablemente implican cambios en el modo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Krausismo y derecho.Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba - 1963 - Santa Fe,: Argentina, Librerıa y Editorial Castellvi.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. A manual on good behavior.Argüelles Y. Marasigan & V. Manuel - 1969 - Quezon City,: Manlapaz Pub. Co..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Tablet Apps to Support First School Inclusion of Children With Autism Spectrum Disorders (ASD) in Mainstream Classrooms: A Pilot Study.Charles Fage, Charles Y. Consel, Emilie Balland, Kattalin Etchegoyhen, Anouk Amestoy, Manuel Bouvard & Hélène Sauzéon - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
    The inclusion of children with ASD in mainstream classrooms is dramatically impeded by their difficulties in socio-adaptive behaviors. This paper presents a package of mobile applications consisting of both assistive and cognitive rehabilitation applications to support first school inclusion of children with ASD. These applications have been tested in a three-month intervention in mainstream schools and at home, involving 50 participants (30 children with ASD, half of which was equipped and 20 equipped children with intellectual deficiencies). Benefits on socio-adaptive behaviors (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Ensayo sobre ética profesional.Manuel de Foronda Y. Gómez - 1954 - Madrid,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    Metodología y epistemología de las ciencias sociales.Manuel Castells - 1975 - Madrid: Ayuso. Edited by Emilio De Ipola.
  28. Four Views on Free Will.John Martin Fischer, Robert Kane & Derk Pereboom Y. Manuel Vargas - 2007 - Critica 39 (117):96-109.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   76 citations  
  29. Aristóteles y el pensamiento político aristocrático.Manuel Knoll - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 73:87-106.
    Una Según una influyente línea interpretativa sostiene que la mejor ciudad polis ideal de Aristóteles debe ser considerada como un gobierno constitucionaluna politeia (πολιτεία). Son eruditos alemanes quienes adoptan esta lecturaEsta corriente predomina aún hoy entre los eruditos alemanes.. En este grupo hay que incluir a Martha Nussbaum en tanto que aboga por una “socialdemocracia aristotélicaEn tanto paladina de la “social democracia aristotélica”, Martha Nussbaum pertenece también a esta línea exegética ”. En oposición a tales interpretaciones, este ensayo defiende la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  37
    El concepto de pena natural en la doctrina y la jurisprudencia penal.Manuel Francisco Serrano - 2023 - Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
    La pena natural es una situación paradójica que se puede presentar cuando el autor de un delito, al cometerlo o a causa de éste, ha sufrido un daño igual o mayor al que padecería si el juez de la causa le aplicara la pena estatal prevista para tal conducta. Se da con frecuencia al juzgar ciertos accidentes viales, cuando el acusado ya carga el peso de ser quien, por imprudencia, mató a su pareja o familiar cercano, por ejemplo. Pero ¿en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  19
    Verdad y subjetividad en el Postscriptum de S. Kierkegaard.Manuel Zelada - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:162-168.
    The following commentary offers an analysis of subjective truth in Soren Kierkegaard’s Concluding Unscientific Postscript to his Philosophical Fragments. Our intention is to discuss Kierkegaard’s reflections on subjective truth, in order to show that, rather than claiming that the subject’s interiority defines truth, Kierkegaard thought that truth supposes more than the subject itself.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Verdad y subjetividad en el Postscriptum de S. Kierkegaard.Manuel Zelada - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:162-168.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  36
    Equivalences Among Polarity Algorithms.José-de-Jesús Lavalle-Martínez, Manuel Montes-Y.-Gómez, Luis Villaseñor-Pineda, Héctor Jiménez-Salazar & Ismael-Everardo Bárcenas-Patiño - 2018 - Studia Logica 106 (2):371-395.
    The concept of polarity is pervasive in natural language. It relates syntax, semantics and pragmatics narrowly, Semantics: an international handbook of natural language meaning, De Gruyter Mouton, Berlin, 2011; Israel in The grammar of polarity: pragmatics, sensitivity, and the logic of scales, Cambridge studies in linguistics, Cambridge University Press, Cambridge, 2014), it refers to items of many syntactic categories such as nouns, verbs and adverbs. Neutral polarity items appear in affirmative and negative sentences, negative polarity items cannot appear in affirmative (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  48
    Aristóteles y el pensamiento político aristocrático.Manuel Knoll - 2017 - Revista de Filosofía 73:87-106.
    Según una influyente línea interpretativa, la mejor polis de Aristóteles debe ser considerada una politeia. Esta corriente predomina aún hoy entre los eruditos alemanes. En tanto paladina de la “social democracia aristotélica”, Martha Nussbaum pertenece también a esta línea exegética. En oposición a tales interpretaciones, este ensayo defiende la tesis de que Aristóteles pertenece a la tradición de pensamiento político aristocrático. Esta tradición se remonta a Teognis, Heráclito y Platón y se inicia como una crítica dirigida tanto a la decadencia (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35. Imperio de la ley y constitucionalismo. Un diálogo entre Manuel Atienza y Francisco Laporta.Manuel Atienza Rodríguez - 2009 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 31:205.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Los cristianos y la opción por la justicia.Manuel Mallofret Lancha - 2023 - Isidorianum 14 (28):451-484.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    El mensaje de la cruz: Síntesis teológica de 1 Cor 1-4 y Flp 2,5-11.Manuel Mallofret Lancha - 2023 - Isidorianum 15 (29):137-191.
    Este trabajo contiene una reflexión sobre el significado de la Cruz en los textos citados anteriormente. San Pablo recibió varias interpretaciones de la muerte de Jesús de tradiciones anteriores a él. Pero la originalidad de San Pablo se manifiesta en el significado semántico de la "Cruz". Dios se identifica con Jesús en la Cruz, dándole "el Nombre sobre todos los nombres". De manera tan escandalosa, Dios revela el misterio sobre Él mismo: Dios es amor incondicional en la debilidad de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    La Iglesia en las Cartas auténticas de Pablo y en algunas tradiciones posteriores.Manuel Mallofret Lancha - 2023 - Isidorianum 16 (32-33):247-279.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    La justificación por la fe y la Teología de la Cruz: Una introducción a la lectura de las Cartas a los Gálatas y a los Romanos.Manuel Mallofret Lancha - 2023 - Isidorianum 18 (35):61-138.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Los elementos constitutivos del concepto de pena natural.Manuel Francisco Serrano - 2022 - Política Criminal 17 (34):856-884.
    El trabajo consiste en una elucidación de los elementos que conforman el concepto de pena natural (poena naturalis) en el Derecho penal. Se puede caracterizar la pena natural como el daño o sufrimiento que recae sobre el autor de un delito, producto de la comisión del mismo, que debe ser descontado de la pena legal que ha de aplicársele. Si bien existe un mínimo acuerdo sobre esto, tanto en la jurisprudencia como en la doctrina penal se observan serios desacuerdos acerca (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. Algunos problemas que presenta el reclamo judicial por injusticias históricas. El caso de la Conquista del Desierto.Manuel Francisco Serrano & Ramón Sanz Ferramola - 2024 - Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 35 (1):1-23.
    La mal llamada “Conquista del Desierto” constituyó una serie de campañas militares ocurridas en el actual territorio patagónico argentino entre los años 1878 y 1885 cuyo resultado fue el asesinato, la violación y sometimiento a la esclavitud de diversos pueblos y comunidades indígenas. Este no fue un caso aislado, sino que se suma a una serie de ataques sistemáticos que han sufrido los indígenas en la Argentina. En los últimos años, a raíz del reclamo y las luchas de los pueblos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    Ortega y su filosofia.Manuel Granell - 1980 - Caracas, Venezuela: Equinoccio, Editorial de la Universidad Símon Bolívar.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Comunicación y desarrollo: retos para un nuevo periodismo.Manuel Chaparro Escudero - 2009 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 81:27-40.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Husserl y Descartes: la presencia cartesiana en ideas 1.Manuel Temprado Estraña - 2004 - A Parte Rei 31:1.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. ¿Cuándo el arrepentimiento puede disminuir el castigo penal?Manuel Francisco Serrano - 2023 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho (50):165-188.
    En la literatura jurídico penal, el arrepentimiento cobra relevancia en un lugar específico: la condena, más precisamente, en la determinación de la pena del sujeto que ha sido encontrado responsable por la comisión de un delito y que, a su vez, se encuentra arrepentido por su accionar. Desde la concepción comunicativa del castigo, en este trabajo contestaré las siguientes preguntas: ¿El arrepentimiento significa un menor reproche penal o es indiferente para la determinación de la pena? en caso de que implique (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Moralidad judicial y dilemas. Aportes a partir de la pregunta ¿Hay un dilema en el fallo ‘Muiña’?Manuel Francisco Serrano - 2018 - Revista Electrónica Cartapacio de Derecho 34:1 - 30.
    La doctrina establecida por la Corte Suprema de Justicia de la Argentina en relación a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, expresamente declaraba la obligación del Estado de investigar y juzgar a los responsables de su comisión. La Corte no sólo caracterizó dichos delitos, sino que también estableció que no eran susceptibles de amnistía, indulto, ni prescripción. Pero, en el año 2017 dictó el fallo “Muiña” donde, por voto mayoritario, decidió otorgarle el beneficio del “2 (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    El expresivismo clásico y los límites de la interpretación naturalista de la intencionalidad en el programa de Grice.Manuel Almagro Holgado - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (1):7-21.
    Las consideraciones del filósofo Herbert Paul Grice en el campo de la pragmática marcaron un punto de inflexión en la historia de la filosofía. Ellas siguen siendo de enorme utilidad, y la interpretación de sus escritos está abierta a discusión. Sin embargo, el análisis de Grice en términos de las intenciones de los hablantes ha dado pie a que se interprete su programa como una postura compatible con el naturalismo de la intencionalidad. Sin embargo, esta interpretación tiene serios problemas. En (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    LÓPEZ, Bily (Coord.). Hermenéutica, Lenguaje y Violencia: Perspectivas en el Siglo XXI. Sevilla, Fénix Editorial, 2020.Manuel Estévez Mouriño - 2024 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 6 (2):147-148.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Filosofía latino-americana y espíritu viajero.Manuel Granell - 1979 - El Basilisco 6:18-20.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. ""La oración de búsqueda y petición en los" Sermones" de San Agustín.Manuel Sánchez Tapia - 2005 - Ciudad de Dios 218 (1):43-83.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000